miércoles, 11 de octubre de 2017

LOS ALIMENTOS

10 ALIMENTOS NUTRITIVOS Y SALUDABLES PARA NIÑOS


  Una alimentación sana y equilibrada es fundamental para el desarrollo y crecimiento de los niños. De ahí la importancia de cuidar la alimentación de nuestros hijos.
Los alimentos nutritivos son aquellos que aportan al organismo los nutrientes, las vitaminas, las calorías y demás componentes necesarios para tener un rendimiento óptimo a lo largo del día.
Algunos llaman a estos alimentos “superalimentos”, ya que están llenos de nutrientes que son beneficios para la salud.
Es importante, incluir alimentos saludables en la dieta diaria de los más pequeños.De esta manera, le irás inculcando hábitos de vida saludables que le acompañarán durante toda la vida.
alimentos ninos
Si los niños aprenden a comer bien, cuando sean mayores estarán más sanos y tendrán un riesgo menor de desarrollar enfermedades como la obesidad, la diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Es importante despertar la curiosidad de los niños hacia los alimentos más nutritivos presentando los platos de una forma original y divertida para que llame su atención. Hay que ofrecerles una amplia variedad de alimentos saludables para que no se aburran de comer siempre lo mismo.
A continuación, te presento una lista de 10 alimentos nutritivos para niños que no deben faltar en su dieta y que ayudarán a su desarrollo y crecimiento.

1. Aguacate, rico en grasas buenas

aguacateEl aguacate tiene un alto contenido de grasas monoinsaturadas, las conocidas como grasas buenas que ayudan a reducir el colesterol malo.
Es una gran fuente de fibra soluble que ayuda a estabilizar el azúcar en sangre.
Rico en vitamina E, la cual protege de los radicales libres. Estas son moléculas nocivas que entran en el organismo a través de sustancias como la luz del sol o la contaminación.
Contiene vitamina D, que es necesaria para absorber el calcio y el fósforo. De manera, que hace que los niños fortalezcan sus huesos y dientes.
Los bebés a partir de los 6 meses, también pueden comenzar a comer aguacate. Sin embargo, es aconsejable preguntarle previamente a tu pediatra, este te dará las recomendaciones necesarias para comenzar con la alimentación complementaria.
El aguacate es un alimento fácil y rápido de preparar, puesto que no lleva cocción. Se puede comer crudo, en ensaladas, con otras frutas o bien, untarlo en una rebanada de pan. Es recomendable usarlo inmediatamente después de cortarlo ya que se oxida rápidamente y se pone de color negro.
Truco: Para evitar que se ponga negro puedes colocar unas gotas de limón, o bien, dejar la pipa de aguacate dentro del recipiente donde hayas puesto la pulpa. 

2. Arándanos, alto valor nutricional

arandanosEsta fruta es una fuente importante de energía y si tienes hijos sabes que estos gastan mucha a lo largo del día. Sin embargo, los bebés a partir de los 8 meses de edad pueden comenzar a comer arándanos en forma de jugos o compotas, ya que la fruta es pequeña y se pueden atragantar.
Los arándanos tienen un alto valor nutricional:
  • Ricos en fibra, lo cual ayuda a que el niño tenga una correcta digestión.
  • Poder antioxidante que protege a los niños de los radicales libres.
  • Contienen flavonoides que potencian la memoria y mejoran el aprendizaje, así que son perfectos para los niños en edad escolar que se enfrentan cada día a nueva información.
  • Rico en potasio, lo que permite al niño mantenerse hidratado y a recuperar los electrolitos que se pierden con la sudoración.

Los arándanos previenen de las infecciones de las vías urinarias que son comunes, sobre todo en los niños que están aprendiendo a ir al baño.

3. Avena, energía saludable

avenaLa avena es un cereal muy rico en fibra y aporta hidratos de carbono de absorción lenta. Es decir, es una fuente de energía saludable y además, es muy completa a nivel de proteínas, vitaminas y minerales.
Los niños deben consumir la avena con precaución, sobre todo los copos de avena, ya que estos contienen mucha fibra.
Es recomendable introducir la avena en la alimentación del niño a partir del año de edad.Debe comenzarse con cantidades muy pequeñas y bien cocinadas.
La avena se puede combinar con otros alimentos como la leche, el yogur y frutas. Es un alimento muy nutritivo, pero debe tomarse de forma moderada.
También se puede comer como postre o merienda. A algunos niños la textura de la avena no les gusta, por lo que una buena forma de comer este nutritivo alimento es preparando unas deliciosas galletas. Si quieres saber cómo hacerlas, aquí tienes la receta de galletas de avena que comparte con nosotras Diana, de Baby Mink.

4. Salmón, rico en omega-3

salmonEl salmón es un pescado rico en grasas saludables (ácidos grasos omega-3) que ayuda a disminuir el colesterol y aumentan la fluidez de la sangre.
El salmón es un alimento importante para para la función del cerebro y para un sistema nervioso sano.
Contiene vitaminas liposolubles como la A y la D.
  • La vitamina A contribuye al crecimiento, mantenimiento y reparación de las mucosas, la piel y otros tejidos del cuerpo. También protege contra las infecciones y es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna.
  • La vitamina D ayuda en la absorción del calcio y favorece la fijación de este mineral en los huesos.

5. Espinacas, alto contenido en folato

espinacas para ninosLas espinacas tienen propiedades laxantes, ya que son una buena fuente de fibra.
Tienen un alto contenido en folato, en hierro y otros minerales que favorecen la formación de los glóbulos rojos. Y además, tienen otros beneficios como:
  • Son una excelente fuente de calcio, hierro y vitaminas A y C.
  • Benefician el crecimiento de los huesos y el desarrollo del cerebro.
  • Ayudan a fortalecer los músculos.
  • Protegen la piel de los rayos dañinos del sol.
  • Reduce las enfermedades oculares.

6. Batatas o boniatos, sabor suave y dulce

batataLa batata o boniato es un tubérculo de sabor suave y dulce. Es importante que siempre se cocine, pues si se come cruda no se puede digerir bien. Sin embargo, cuando está bien cocinada es un alimento de fácil digestión.
La vitamina A mejora el sistema inmunitario. 
La batata es una fuente natural de potasio que contiene mucha vitamina A y es muy nutritiva y rica en antioxidantes. Además, tiene hidratos de carbono de absorción lenta y es rica en vitaminas que le dan energía al niño y refuerzan su salud.
Es una fuente importante de carotenos, que contribuyen al cuidado de la piel por dentro y por fuera. Y tamibén, es ideal para los niños en épocas de exámenes, ya que mejora la memoria.

7. Yogur, importante fuente de calcio

yogur para ninosEs un alimento excelente para los más pequeños de la casa y tiene numerosos beneficios, entre los que se incluyen los siguientes:
  • El yogur es rico en calcio y proteínas y ayuda a formar los huesos y dientes de los niños.
  • Permite el desarrollo de la flora bacteriana, lo que se traduce en una mejor asimilación de los nutrientes.
  • Contiene ácido láctico que estimula la acción de las enzimas digestivas y por tanto, contribuye a una mejor absorción de los minerales y una mejor asimilación de las vitaminas.
  • Se digiere más fácil que la leche y el organismo asimila mejor todos sus componentes.

Por lo general, el yogur se introduce en la alimentación del niño a partir del año de edad. Son recomendables de 2 a 3 raciones de productos lácteos al día y 2 yogures equivalen a una ración. 

8. Kiwi, rico en vitamina C

kiwiEl kiwi es una fruta que contiene el doble de vitamina C que la naranja y con un solo kiwi al día se cumplen con las necesidades diarias recomendadas.
Consulta con tu pediatra ante cualquier duda y él te dará las indicaciones necesarias. 
Puede introducirse en la dieta de los más pequeños a partir de los 12 meses de edad, pero en los casos en los que la madre lo consuma de forma habitual y no se hayan presentado alergias a otros alimentos, se puede comenzar antes.
Algunos de sus beneficios son:
  • La vitamina C aumenta las defensas disminuyendo los resfriados.
  • El kiwi también es rico en vitamina E, la cual protege la piel y ayuda a combatir infecciones.
  • Tiene un alto contenido en enzimas naturales que facilitan la digestión.
  • Contiene ácido fólico, esencial durante el embarazo y en los niños para su crecimiento y el funcionamiento de su sistema inmune.
  • Es rico en magnesio, lo cual contribuye a la formación de los huesos y dientes.

9. Huevo, alimento completo

huevos El huevo es un alimento muy completo, puesto que es rico en nutrientes, tiene pocas calorías y ayuda en el crecimiento de los pequeños de la casa.
El huevo contiene colina, un nutriente que mejora la actividad cerebral y además, proporciona una fuente de fósforo, importante para el cerebro y las transmisiones neuronales.
Consulta con el pediatra la manera de introducir el huevo en la dieta de tu bebé.
Este alimento debe ir incorporándose poco a poco a partir de los 10 meses del bebé. Es uno de los alimentos que más alergias producen y por ello, es necesario comenzar con un cuarto de yema cocida e ir aumentando si el niño no presenta reacciones alérgicas.
Mito: “El huevo es malo para el colesterol”. Son creencias infundadas sin ninguna comprobación científica. De hecho, en la yema del huevo hay componentes que disminuyen la absorción del colesterol malo. 

10. Cacao, aporte extra de energía

chocolate para ninosEl cacao es un fruto natural que tras un proceso de elaboración se convierte en chocolate.
Es un alimento muy enérgico con nutrientes como el calcio, fosfato, proteínas vegetales, minerales y además, contiene flavonoides (antioxidantes).
Algunos de sus beneficios son:
  • Hace que los niños estén más activos y despiertos, con lo cual puede ayudar en su aprendizaje.
  • Los flavonoides hace que aumente el flujo sanguíneos hacia el cerebro y favorece la expulsión de elementos nocivos a través de la orina.
  • Ayuda que los músculos y huesos se fortalezcan.
  • Se ha considerado un alimento antiestrés y es que tiene unos compuestos bioactivos que corrigen los desequilibrios del sistema nervioso.














No hay comentarios:

Publicar un comentario